Se formalizó la designación de Abal Medina como secretario de Comunicación. El área desde ahora se llamará Secretaría de Comunicación. Bajo su orbita tendrá la distribución de la publicidad oficial sumado la pauta de Anses y AFIP, que antes no le pertenecía. Además se hará cargo de “Fútbol para todos”.
El Gobierno formalizó la designación de Juan Manuel Abal Medina como secretario de Comunicación Pública y fijó los objetivos que tendrá ahora el área que reemplaza la Secretaría de Medios, cuya conducción estaba vacante desde julio de 2009 tras la salida de Enrique Albistur.
Entre otras tareas, el hasta el martes secretario de Gestión Pública intervendrá en el Programa Fútbol para Todos y decidirá sobre la planificación y ejecución de la publicidad oficial.
A través del decreto 14 publicado el miércoles en el Boletín Oficial, se modificó el decreto 357/02 relacionado al organigrama de la Jefatura de Gabinete -de la cual dependerá la flamante Secretaría de Comunicación- y se derogó el 1247/09 que facultaba a Aníbal Fernández a dictar las normas para la ejecución de la decisión 984/09 sobre la centralización de las actividades de publicidad y de comunicación de los organismos del sector público nacional.
En lo que respecta a la pauta oficial, la norma deja sin efecto las excepciones previstas en los decretos 984/09 y en el 153/10. Estas son las AFIP y la ANSeS, respectivamente, por lo que ahora el manejo de la pauta de ambos organismos oficiales quedará en manos de Abal Medina.
Además, se dispuso la creación del Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública, que estará presidido por Abal Medina e integrado por los titulares de la Secretaría de Comunicaciones, de la Comisión Nacional de Comunicaciones, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, de la agencia de noticias Télam y de Radio y Televisión Argentina (RTA).
En los considerandos, se explica que la finalidad del mencionado Consejo es "coordinar la planificación institucional en materia de políticas de comunicación y difusión institucional del Estado".
También habrá un representante del Consejo Asesor del Sistema de Televisión Digital Terrestre y uno del Ministerio de Educación.
Entre los objetivos planteados para el nuevo secretario de Comunicación, cuya designación se formalizó mediante el decreto 16 tras uno anterior donde se le aceptó la renuncia al cargo que desempeñaba, se destaca el de "entender en la formulación, ejecución y supervisión de la política de comunicación pública".
Además, tendrá que "entender en la comunicación de las actividades del Sector Público Nacional, de los actos del Estado, y en su relación institucional con los medios de comunicación".
Abal Medina deberá también "administrar y supervisar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista" y "coordinar y supervisar la gestión comunicacional de las empresas dependientes del área".