MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2010

El 70% de la audiencia de TV Paga está en el interior del país

LAMAC desarrolló un informe basado en la distribución de los hogares en el país que tienen TV Paga a diciembre de 2010. Muestra el protagonismo que ganó la TV Paga en el interior. Esa audiencia es medida en Rosario, Córdoba y Mendoza.

LAMAC, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, desarrolló un informe basado en la distribución de los hogares en el país que tienen TV Paga a diciembre de 2010. Éste muestra el protagonismo que ganó la TV Paga en el interior y evidencia que éstos televidentes tienen un buen nivel adquisitivo, ya que aportan un 40% del PBI País. Dicha audiencia es medida con people meters a través de IBOPE en las plazas de Rosario, Córdoba y Mendoza.

Según los datos de población estimada a 2010, el 70% de los argentinos reside fuera de Capital/GBA. Sobre los 40 Millones proyectados a 2010, el 31% vive en Capital y Gran Buenos Aires, y el 69% en el resto del país. (1)
Kantar IBOPE Media
Si analizamos la riqueza de dicha población a través de la distribución del PBI de Argentina por provincia, medida mediante el Producto Geográfico Bruto (PGB), las últimas estimaciones indican que el 40% se concentra en el interior del país (que no incluye el interior de Buenos Aires). (2)

Analizando la distribución de hogares con TV Paga en la Argentina, en Capital + GBA la TV Paga llega a 2,5 Millones de hogares. Esos hogares representan el 34% de todos los hogares con TV Paga del país. El restante 66% reside en el interior (que incluye el interior de la provincia de Buenos Aires).

Como se aprecia, la audiencia de TV Paga se extiende más allá de las fronteras de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. La cantidad de hogares que ve TV Paga según los últimos datos analizados por LAMAC a diciembre de 2010 asciende a 7,5 millones de hogares (considerando tanto accesos por cable como DTH). La distribución de hogares con TV Paga en Argentina muestra que el 34% reside en Capital/GBA, el 22% en el interior de la provincia de Buenos Aires, el 9% en Córdoba, el 8% en Santa Fe, el 3% en Mendoza, el 3% en Entre Ríos.(3)

Si consideramos cuánto representan los hogares con TV Paga respecto del total poblacional por provincia, deducimos la penetración de TV en hogares. Ese dato puede validarse asimismo con otras fuentes. Según TGI, que releva los principales centros urbanos, el promedio de penetración asciende a 70%. (4). Según Ibope, la penetración de TV Paga en las cuatro principales áreas metropolitanas es de 78.7% - siendo de 77.8% el promedio en el interior del país (87.8%, 71.3% y 75.2% en Rosario, Córdoba y Mendoza, respectivamente).

Cuando analizamos qué sucede con la audiencia y evaluamos los ratings por canal en el total personas, en el ranking por tipo de contenido (5) vemos que TV Paga entrega ratings similares tanto en Capital/GBA como en el interior.

A través de los datos analizados entendemos que la audiencia que entrega TV Paga en Capital/GBA se asemeja a la que entrega el medio en el interior, tanto en términos de ratings como de poder adquisitivo.
Es importante destacar que hoy es posible obtener información de audiencia de TV Paga no solo en Capital/GBA sino también en Rosario, Córdoba y Mendoza – como punta del interior del pais.

Fuente: (1) Estimación Proyección 2010. Indec. (2) Estimación elaborada por la consultora Abeceb (Centro de Estudios Bonaerenses) a septiembre de 2008, con base en indicadores de ingresos, productivos y fiscales (nacionales como provinciales), a precios corrientes. (3) Fuente LAMAC. Los datos consideran un porcentaje de subdeclarados y piratería reportado por nuestros canales miembros. Diciembre 2010. (4) Fuentes: Penetración promedio: tomada sobre la base de TGI (en hogares). Penetración TV Paga en el resto de las ciudades: TGI LATINA 2009 Wave II + 2010 Wave I .(5) Fuente: IBOPE Argentina, MWS- Rating Promedio .1/1/2010- 28/11/2010 – Total Personas. Géneros asociados a cada uno de los canales de Pay TV medidos por IBOPE. Se muestra el promedio de los ratings top por género.


Otras noticias del día

Research

Viajar solo: una elección cada vez más popular entre los argentinos

Un estudio de Booking.com revela que el 39?% de los argentinos que viaja solo lo hace para planificar con total libertad, sin depender de otros. La tendencia del viaje en solitario crece entre quienes buscan experiencias más introspectivas, conocer gente nueva o simplemente decidir por sí mismos cada detalle del recorrido. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en Hogarth México: Javier Corro asume como Head of Production Operations

Hogarth México anunció la incorporación de Javier Corro como nuevo Head of Production Operations. Con más de siete años en la compañía y una visión estratégica centrada en agilidad, eficiencia y tecnología, Corro liderará la evolución del modelo operativo para maximizar el impacto del contenido en un entorno en constante cambio. Ver más

Research

Crece la calidad de los medios en la región y cae el fraude publicitario, según DoubleVerify

El 9º Informe Global Insights de DoubleVerify revela una mejora sostenida en la calidad del ecosistema publicitario digital en América Latina. Disminuyen las violaciones de brand suitability y el fraude en mobile apps, mientras crecen la visibilidad y la atención en formatos clave como CTV y video in-app.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos