MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.12.2007

La publicidad sale al rescate de la industria de la música

Las marcas invirtieron $ 80 millones en 2007 en acciones con recitales. Ejemplo de ello: Pepsi Music, el Quilmes Rock o el Personal Fest. Las ventas de CDs está en baja con el fenómeno de Internet pero sube la inversión en esponsoreo de recitales.

La participación de marcas en el negocio de los recitales se está volviendo cada vez más intensa. Sólo entre enero y octubre de este año, la inversión publicitaria relacionada con festivales de música ascendió a 80 millones de pesos, un 37% más que en todo el 2006, de acuerdo a un estudio de la central de medios Initiative. Habían sido $ 54 millones en 2005 y $ 47 millones en 2004.

En la práctica, la publicidad le está dando una mano grande al rubro de la música que, como toda la industria del entretenimiento, está viviendo un cambio dramático en su modelo de negocios con la irrupción de Internet. Los mejores consumidores (los jóvenes), gracias al avance de la banda ancha, descargan millones de canciones en forma gratuita.
Kantar IBOPE Media
El pico de la venta de CDs en Estados Unidos se alcanzó en el año 2000, cuando se vendieron 942 millones de unidades por valor de 13.200 millones de dólares, según datos de la RIAA (Recording Industry Association of America). En 2006, se colocaron 615 millones (una caída del 35%) por US$ 9.100 millones. Y la caída sigue, con lo cual los ingresos por recitales se volvieron críticos para los artistas y compañías grabadoras.

Al Lieberman, un experto en marketing de ese centro de estudios, que visitó este año Buenos Aires para dar clases en la Universidad de Palermo, cree que el nuevo modelo de negocios de la música debe incluir cada vez más a la publicidad. Lieberman, que trabajó durante muchos años en la agencia Grey, habla del "branded entertainment": entretenimiento con auspicio de marcas, como sucede aquí con el Pepsi Music, el Quilmes Rock o el Personal Fest.

Para los esponsors, la apuesta parece dar resultados: con su asociación al recital de High School Musical, Movistar a principios de este año vendió más celulares que cuando se subió con su imagen al recital de los Rolling Stones, en febrero de 2006.

Según Initiative, la movida musical que más inversión en comunicación concentró (propia y de marcas asociadas al evento) este año fue "Casi Angeles" (un 8% del total), seguido por Soda Stereo (5%), High School Musical (4%), Chayanne (3%), Mana (3%), Creamfields (2%), Ricky Martin (2%). Alejandro Sanz (2%) y The Police (2%).

"Si se consideran los primeros 10 recitales y festivales, se observa una presencia creciente de artistas extranjeros; se pasó del 15% de la inversión en publicidad en 2003 al 60% en lo que va del 2007", sostiene el estudio.

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Medios

Radio Nacional invita a vivir la experiencia de la radio en Tecnópolis

Radio Nacional presenta en Tecnópolis una propuesta interactiva que permite a los visitantes experimentar el trabajo en un estudio de radio. La actividad busca acercar el medio a distintos públicos y fomentar el interés por la comunicación.
Ver más

Empresarias

Global66 consolida su presencia en Argentina con nueva inversión y expansión

Global66 invertirá US$ 3,2 millones en Argentina para ampliar su operación local. La fintech chilena, que ya transacciona más de US$ 200 millones al año desde el país, inauguró nuevas oficinas, duplicó su equipo y proyecta seguir creciendo con foco en tecnología y servicios financieros transfronterizos.


Ver más

Premiaciones

Hospitalidad de excelencia: la Guía MICHELIN lanza su primera selección hotelera global

La Guía MICHELIN anunciará el 8 de octubre su primera Selección Global de Llaves, reconociendo a los hoteles más destacados del mundo. Además, presentará cuatro nuevos Premios Especiales enfocados en diseño, bienestar, conexión local y nuevas aperturas. La ceremonia tendrá lugar en París y combinará formatos digitales y presenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos