La marca Radio El Mundo (AM 1070) está cumpliendo hoy 75 años de vida. Totalmedios entrevistó a Gustavo Novillo, Director General, y Guillermo “Willy” Kohan, Director editorial. “Queremos hacer de El Mundo una radio de periodistas”, aseguraron a este portal.
La marca Radio El Mundo (AM 1070) está cumpliendo hoy 75 años de vida. Hace casi dos años, en enero de 2009, la emisora cambió de manos. La Familia Suez junto al Grupo Devicom de Hugo Martino y Gustavo Novillo se hicieron cargo de la compañía. En diálogo con
Totalmedios, Novillo, Director General de la emisora, y Guillermo “Willy” Kohan, Director Editorial, hablaron del balance desde que llegaron, la competencia con las grandes emisoras y el futuro para el 2011, entre otros temas.
Totalmedios: ¿Cuál es el balance que hacen de estos casi dos años de gestión?
Guillermo Kohan: Estamos muy felices con los resultados que tenemos a la vista en términos de aumento muy importante en la audiencia. Hemos recuperado además una marca que es la ‘gran marca de la radio’. Radio El Mundo fue el gran avance de la radiofonía privada argentina en los años 30. Una radio que se construyó a imagen y semejanza de la BBC. Nosotros nos encontramos con el desafío de recuperar una marca. Modernizar la radio y darle un perfil muy vinculado a lo periodístico.
La realidad es que en los últimos doce meses radio El Mundo es la que más creció en audiencia de la Argentina. Lo cual es un avance enorme porque no somos una radio que apunta a lo masivo, sino que en realidad somos una radio que intenta ser líder como lo es en el segmento de radios de repercusión y sobre todo de influencia.
Gustavo Novillo: Siempre quisimos tener un medio dedicado exclusivamente al periodismo. Queremos hacer de El Mundo una radio de periodistas. No vas a encontrar grande estrellas o conductores famosos. Vas a encontrar periodistas haciendo periodismo. Queremos liderar el mercado de radio de repercusión y hoy estamos muy sólidamente ubicados liderándolo. Más allá de IBOPE o lo que se diga. Estamos rebotando muy fuerte y eso es lo que buscamos.
T.M: ¿Qué es hoy Radio El Mundo?
Kohan: Yo diría que es la suma de los lectores de Clarín, La Nación, más los de Ámbito Financiero, más los de El Cronista, más una importantísima cantidad de mujeres que siguen la radio porque la radio le cuenta la información en una forma que todo el mundo lo puede entender. Gracias a la marca, hoy mantenemos todavía un liderazgo en la gente mayor. Los oyentes de más de 55 años siguen muy enganchados con la radio y han encontrado en el nuevo formato también una buena compañía y una buena fórmula para interactuar.
El otro objetivo que cumplimos y que nos habíamos programados es convertir a radio El Mundo en una plataforma de contenidos. Hoy radio El Mundo es un lugar donde los periodistas pueden escribir y pueden hacer televisión. Hemos armado una plataforma que se llama radio El Mundo digital, donde tenemos un diario digital incluido y hacemos televisión por Internet. Aprovechamos la fuerza de la marca para incorporar todas las herramientas de las nuevas tecnologías. No hay una experiencia equivalente en la Argentina en ese sentido. Nuestro portal, recién arrancado, si bien es bastante menos que el de los principales diarios es mucho más que lo que ofrece cualquiera de las radios tradicionales de Argentina.
T.M:¿Es una presión extra trabajar con el nombre de radio El Mundo?
Novillo: Es una enorme presión. Porque creo que estás llevando adelante el manejo de una de las marcas más importante de la República Argentina en radiofonía. Lo que ocurre es que cuando hacés las cosas que más te gustan y vas cumpliendo los objetivos que te planteaste todo es muy fácil, casi lo hacés sin presión. Nos divertimos mucho, nos gusta lo que hacemos. Yo tengo una presión adicional porque fui empleado en la década del ’80 de radio El Mundo, con lo cual haber llegado hasta acá es decir ‘qué lindo, mirá hasta donde llegamos’.
Kohan: El hecho de enfocar la nueva radio El Mundo en un modelo muy periodístico facilita las cosas por lo que dijo recién Gustavo., Es lo que venimos haciendo desde hace 30 años. Todos en el mercado conocen quienes somos y de donde venimos. Nos quita un poco la presión el hecho de que sea una radio periodística. Distinto hubiera sido si hiciéramos humor. Nunca hubiéramos podido encontrar un reemplazo para Nini Marshal, ni para Cacho Fontana ni para los Pérez García.
T.M: Uno de los mensajes de la campaña habla de “Ni oficialismo, ni oposición”, ¿cómo se hace para trabajar sin ser permeable a estos intereses?
Novillo: Desde la dirección de la radio lo que más pregonamos y se baja la línea permanentemente para que esto suceda es que haya libertad absoluta. Lo único que pedimos es respeto al aire y no ser un maleducado. En la radio hay periodistas que no están de acuerdo con la línea del Gobierno nacional, y hay periodistas que son afines a esta línea. La radio no tiene línea, tiene libertad e independencia.
Kohan: Cuando arrancamos con esto me preguntaban cuál era la línea editorial de El Mundo. Y mi respuesta era y es que la línea editorial de la radio es que no hay línea editorial. En ese sentido confiamos en un elenco de excelencia que nosotros tenemos. Al tener periodistas profesionales lo que nos aseguramos es gente que sabe de lo que habla. Ya está muy habituado a enfrentar las presiones de los gobiernos, de la oposición, de los auspiciantes. Todo tenemos experiencia en ese sentido. Contamos lo que pasa. Tratamos de decir la verdad, o lo que para nosotros es la verdad. Siempre tratar de mirar un poco para adelante, contando lo que puede llegar a venir.
T.M: ¿Cómo se hace para competir contra las grandes radios?
Kohan: Yendo a un modelo de radio de repercusión donde nosotros ahí tenemos un claro liderazgo que vos lo podés ver cuando ves los principales portales de noticias. ¿Cómo se compite con los gigantes? Yendo a buscar un modelo de radio distinta haciendo foco en la radio de repercusión, pero mordiéndole los talones a la hora de la medición de audiencia. Nosotros tenemos en los horarios centrales de la radio programas que van cuartos o quintos. Y esto empieza a ser un problema para las otras radios. Obviamente no tenemos la capacidad desde el punto de vista técnico, por mayor inversión que hagamos. Las radios que están a la izquierda del dial, tienen una mayor amplitud de banda que las radios que están a la derecha. Nunca vamos a poder sonar como Radio Nacional, porque hay dificultades tecnológicas que son externas. Incluso este año hemos hecho inversiones importantes y tenemos en carpeta la compra de nuevo equipamiento para tener todavía un mayor salto de calidad. Y eso si te ayuda a competir con los grandes. Hoy radio El Mundo vos la escuchás en la ruta, desde Bahía Blanca hasta Río Cuarto.
T.M: Para que las centrales y las agencias de medios pauten en una radio tienen que estar del cuarto al quinto lugar para arriba en el share, ¿es el objetivo de radio El Mundo llegar a esos lugares?
Novillo: Yo puedo sacarme el sombrero de Radio El Mundo y ponerme el de Media Estrategy que es una empresa nuestra y es una central de compra de medios. Lamentablemente los clientes que operan con centrales de compra de medios te dicen que para abajo del tercer puesto de medición no hay plata. Depende mucho de cuanto ruido hagas. Por otro lado el que está decidiendo esto monopólicamente en la argentina es IBOPE. Qué me muestren donde está escrito que le tenés que dar bolilla a IBOPE. Con lo cual, las herramientas y los intereses que un decisor dentro de una compañía toma para invertir publicitariamente van más allá de IBOPE. No apuntamos a que IBOPE nos ponga uno, dos o tres, apuntamos a que en una mesa interna de una compañía cuando tengan que decidir una inversión haya un convencimiento desde otro lugar.
T.M: ¿Cuál es el objetivo de la radio para el 2011?
Novillo: La propuesta es consolidarnos consolidarnos aún más donde estamos. Creemos que el 2011, un año de elecciones, radio El Mundo va a ser una radio necesaria. Este es el objetivo. Que la radio la puedan usar. Queremos que sea la radio el año que viene que se necesita para estar presente en la Argentina política y económicamente. Eso es lo que buscamos.
T.M: ¿Habrá cambios en la programación para el próximo año?
Novillo: En la programación que estamos terminando de armar para el año que viene, apostamos al no cambio. Estamos muy conformes con lo que tenemos. Habrá cambios pero que no son por decisiones de la dirección de la radio sino de los profesionales que hoy están en la radio. Pero no habrá grandes cambios.