La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) presentó las cifras oficiales de inversión publicitaria en Argentina. Subió ese porcentaje contra igual periodo de 2009. Entre enero y septiembre totalizó $ 8.570 millones.
La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) presentó las cifras oficiales de inversión publicitaria expresada en pesos de la Argentina del período Enero a Septiembre del año 2010. El mismo refleja que tuvo un crecimiento sostenido que es significativamente mayor al mismo período del 2009 donde había llegado al 13,7 %.
La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), presentó el análisis oficial de las inversiones publicitarias en Argentina. El informe refleja que durante el período Enero a Septiembre de 2010, la inversión publicitaria alcanzó los $ 8.570.- millones, un 40 % más que en el mismo período de 2009.
El análisis indica que se mantiene la participación de TV y Diarios, que representan en conjunto más del 80 % de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento son TV Abierta (+48 %), Diarios (+42%), Revistas (+36%), Internet (+35%), Cine (+32%) y TV Cable (+30%). En menor medida, pero todos con números positivos, están Radio Capital (+28%) y Vía Pública (+12%).
Una parte de este crecimiento es debido a los incrementos tarifarios, lo que explica la diferencia entre el aumento de los volúmenes físicos, que mostramos en el siguiente punto, y la variación total.
LOS VOLUMENES FISICOS MUESTRAN TAMBIÉN UN CRECIMIENTO
En la comparación interanual los mismos han subido un 8 %, ponderando los distintos medios por su peso en la inversión publicitaria total, aunque con variaciones relevantes por sistema. Revistas con un 14% y Diarios con un 11%, los siguen: TV Abierta con un 7%, TV Cable con un 4% y Radio Capital con un 2%.
En el caso de TV abierta y cable los incrementos exclusivamente del tercer trimestre son prácticamente nulos.
MOVIMIENTO POR SECTORES
Si consideramos los sectores que concentran el 90% de la inversión publicitaria, observamos que todos registran crecimiento en el período Enero – Septiembre ‘10 respecto de igual período del año anterior. Los de mayor desarrollo son:
“Artículos de Limpieza y Desinfección” 79%
“Finanzas, Seguros y Bolsa” 76%
“Casas de Venta Comercios” 70%
“Bebidas sin Alcohol” 66%
“Higiene, Belleza y Cosmética” 63%
Los sectores que menos crecieron en su inversión fueron: “Instituciones y Asociaciones Civiles y Políticas”” (-10%), “Industria Farmacéutica, Laboratorios Línea Humana” (17%) y “Espectáculos, Esparcimiento e Industria Cinematográfica” (21%), con valores inferiores a la media de crecimiento general de las Industrias.
EXPECTATIVAS PARA EL RESTO DEL AÑO 2010
Los resultados del tercer trimestre muestran un consistente aumento del 40 %, en línea con los dos anteriores.
Aún en el supuesto que la tendencia del cuarto sea más moderada, del orden del 30 %, nuestra proyección para el cierre del 2010 es un incremento del 37 % con respecto al año 2009, con una inversión de $ 12.100 millones.