Lo afirmó Tomás Salvagni, gerente de ventas del diario Clarín & Ole, en conversación exclusiva con Totalmedios. El directivo habló sobre la situación comercial de Clarín, las iniciativas desarrolladas durante el año y adelantó su balance a dos meses de terminar el 2010.
Frente a la proliferación de las nuevas tecnologías digitales sobre soportes más tradicionales como el papel, Salvagni explicó que el principal diferencial está en la capacidad de respuesta al contexto, y que en los casos de Clarín y Olé se busca estar presente y llegar a los distintos públicos a través de una plataforma múltiple que incluye al diario, dispositivos online, móviles y tablets.
Como estrategia de ventas, pero también a nivel contenido, Clarín siempre ha marcado una tendencia en la utilización de fascículos opcionales al diario que, para el gerente de marketing, actualmente genera una diferencia en las ventas según las temáticas que aborden. Los fascículos “tienen un valor para todos nuestros lectores, en especial la clase media muy ligada al acceso económico a la cultura y la educación”, señaló.
Hoy en día, Clarín cuenta con dos áreas marketing: una enfocada en las necesidades de los lectores y otra responsable por la atención de los anunciantes, con sus características y demandas puntuales. Esta segunda área se creó hace tan solo 5 años con el propósito de establecer una relación de atención personalizada con las empresas y ha logrado generar una importante cercanía con sus anunciantes.
De este modo, a nivel comercial, el balance ha sido positivo: “hemos crecido en la venta publicitaria, acorde al incremento inflacionario, con altas y bajas en distintos segmentos”, explica Salvagni. Destacó además el importante crecimiento de Olé y el lanzamiento de nuevos sitios web. A continuación, la nota completa.
Totalmedios: En el plano comercial, ¿Qué balance puede hacer del año faltando dos meses para su finalización?
T.S.: Ha sido un año donde hemos crecido en la venta publicitaria, acorde al incremento inflacionario, con altas y bajas en distintos segmentos. En Olé hemos crecido fuertemente tanto en papel como en Online. Hemos Lanzado los sitios Biencasero y Entremujeres. Fue un éxito Misión Mundial, La pareja del Mundial y Gran DT, entre otros logros.
Totalmedios: En un escenario marcado por el auge de los medios digitales y la proliferación de los llamados ¨medios no tradicionales¨, ¿Cuál cree que sigue siendo el valor diferencial que aportan los diarios en su soporte papel? ¿Cómo se posicionan es este nuevo escenario?
T.S.: La respuesta es el principal diferencial. Alimentado por la calidad del target de los diarios, la posibilidad que da el formato y el contexto del medio para incorporar ofertas, atributos, novedades, con el tiempo y portabilidad que cada lector necesita. Nos posicionamos desde la marca con multisoportes, como el caso de Clarín y Olé, presentes en diario, online, móviles y tablets.
Totalmedios: Clarín ha marcado siempre encamino respecto de la utilización de fascículos y opcionales de venta con el diario. En este sentido, queremos preguntarte por la salud de los mismos: ¿Siguen generando diferencias comparativas en la venta de ejemplares? ¿En qué públicos penetran mejor?
T.S.: Generan diferenciales dependiendo las temáticas, hay más y menos exitosas. Estos tienen un valor para todos nuestros lectores, en especial la clase media muy ligada al acceso económico a la cultura y la educación.
Totalmedios: Pensando en los medios de comunicación que no poseen desarrollados sus departamentos de marketing, ¿Cuáles son los principales objetivos de un área como la que Ud. representa, dedicada al llamado ¨marketing comercial¨? ¿Qué beneficios cree que le aporta al medio?
T.S.: El área marketing en los medios tuvo una aparición tardía respecto de otras industrias. Pero, a esta altura ya lleva casi diez años en los medios más importantes.
En Clarín, hemos desarrollado dos áreas de marketing. Una primera enfocada en las necesidades de los lectores y una segunda en el relacionamiento y requerimientos de los anunciantes. Esta última, es clave en el objetivo de acercarnos al anunciante, conocerlo personalmente y poder tener un input claro y cercano a sus necesidades y resultados. Esta área, de solo 5 años en la empresa, es solo una de las tantas acciones que refleja la cercanía actual de Clarín con sus anunciantes.
Totalmedios: ¿Qué cambios se vienen en el negocio de los diarios?
T.S.: Para entender el negocio que estamos enfrentando los diarios, es clave comprender que nuestro negocio es la comunicación y la información periodística y de contenidos. En este marco, la convergencia de nuevas tecnologías nos lleva a diseñar portafolios de productos más completos y con oferta complementaria para este nuevo lector multisoporte. El próximo desafío que enfrentamos después de los lanzamientos Web 2.0 y de redes sociales tiene que ver con la “revolución Mobile”. Es decir, acercar nuestra oferta de productos y contenidos a través de celulares. Hace 10 años, fuimos pioneros en Argentina en descuentos a través del lanzamiento de las cuponeras de Clarín. Ese formato lo fuimos mutando, y finalmente hoy estamos con la tarjeta 365, para suscriptores de Clarín, con Beneficios los 365 días del año.