La muestra presenta proyectos que involucraron arte y televisión desarrollados en el marco del Instituto Di Tella. Podrá visitarse del 22 de octubre al 18 de diciembre, de lunes a sábado, de 14 a 20.30 en Arenales 1540. La entrada es gratuita.
Espacio Fundación Telefónica presenta Televisión. El Di Tella y un episodio en la historia de la TV”, una muestra que indaga acerca de las relaciones entre arte y televisión desarrolladas en el marco del Instituto Di Tella en el periodo 1965- 1969.
Podrá visitarse del 22 de octubre al 18 de diciembre, de lunes a sábado, de 14 a 20:30 en Arenales 1540.
La exposición incluye material de archivo -fotografías, textos de artistas, grabaciones televisivas inéditas y testimonios de época, entre otros- el cual por primera vez estará a disposición del público, y tres instalaciones que reflexionan sobre la historia de la TV realizadas especialmente para la muestra por artistas contemporáneos: Jorge Macchi, Miguel Mitlag y Andrés Di Tella.
Además, exhibe proyectos de Marta Minujín, David Lamelas, Roberto Jacoby, Eduardo Costa, Raúl Escari, Luis Felipe Noé, Jorge De la Vega y los grupos Pop y frontera.
Rafael Cippolini e Inés Katzenstein, curadores de la muestra, señalan que para estos artistas “la TV fue simultánea y sucesivamente un material, un soporte, un problema sociológico, un medio para modificar, una inspiración, una novísima sensibilidad y la posibilidad de descubrir otras reglas del juego para el mundo del arte”.
A finales de la década del 60, la Argentina era el país con más horas transmitidas por televisión de todo Occidente; esta situación hizo que los artistas del Di Tella reflexionaran sobre “la repercusión cultural de las noticias, la transmisión de las experiencias artísticas por televisión, la participación de los espectadores en la construcción de la imagen televisiva, la transformación de la identidad del artistas a través de su identificación con las celebridades mediáticas y la exploración del poder de la televisión en la imaginería social”
Además, en el marco de la muestra se desarrollará un ciclo de video, el “Arte de la Televisión”, organizado por Jorge La Ferla; el cual, durante noviembre y diciembre, ofrecerá cinco programas de obras en video, testimonio de la legendaria relación de enfrentamiento y seducción entre la TV como medio masivo y sus usos artísticos a lo largo de más de medio siglo.
Se presentarán videos de referentes en el tema como Jaime Davidovich, Allan Kaprow, David Lamelas, Muntadas, Nam June Paik, Otto Piene y Bill Viola, entre otros.
La Ferla señala que durante la década del 50, “numerosos artistas adoptaron la imagen electrónica y el aparato televisivo como material de base en su obra anticipando la futura entrada del video al museo.