MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.10.2010

Los diarios gratuitos vuelven a ganar espacio en el mercado

Tras la crisis económica global del año pasado, ahora parecen renacer. El 2010 cerrará con cifras aproximadas a los 200 títulos, con 35 millones de copias diarias y la permanencia en 55 países, en su mayoría europeos. La tendencia muestra mejora que también se percibe en la región.

Después de la tormenta del año pasado -que marcó el primer punto de quiebre en la década inicial de los diarios gratuitos, hasta entonces en expansión- la situación parece estabilizarse en los últimos meses.

Aquella tormenta fue la consecuencia directa de la crisis que golpeó a toda la economía, a la prensa gráfica en general y que, para muchos diarios de circulación gratuita, resultaba insoslayable. “Los gratuitos -explica el profesor Piet Bakker, uno de los mayores estudiosos en el tema- son más vulnerables que otros medios de información a estas crisis económicas. Básicamente, por su dependencia de la publicidad”. Si tenemos en cuenta que casi el 70% del mercado de diarios gratuitos tiene su base en Europa, y justamente es el continente donde la crisis aún está viva, la deducción es inmediata. Los gratuitos fueron muy golpeados.
Kantar IBOPE Media
Se pasó del punto más alto de crecimiento (265 títulos, con 42 millones de ejemplares diarios en 60 países) a una caída cercana al 20%. Y el 2010 cerrará con cifras aproximadas a los 200 títulos, con 35 millones de copias diarias y la permanencia en 55 países, en su mayoría europeos.

Y donde existía mayor competencia -por la presencia de varios títulos y hasta el riesgo de la “canibalización”- los ajustes fueron más duros. España, citada como el mayor referente en el boom de gratuitos, vio la desaparición de una de sus cuatro cabeceras nacionales ( Metro ), la reducción de tiradas y tamaños en las otras tres ( 20 Minutos , Qué y ADN ) y el cierre de numerosas ediciones locales. El panorama actual es de 1,8 millón de ejemplares diarios (liderado principalmente por 20Minutos y Qué ), lejano a los más de 4 millones de ejemplares que asombraban hace un lustro. Pero con una mayor estabilidad respecto a un año atrás, con una caída en ese período del 10%.

Holanda, un país con presencia fuerte de la prensa gratuita, redujo su cantidad de ejemplares de los 2 millones a 1,2 millón actual; mientras que Dinamarca -en su momento, otro fenómeno curioso- perdió a ocho de sus once títulos, quedando sólo los más fuertes y de mayor alcance. Gran Bretaña, donde el Metro London se mantiene como el gratuito Nº 1 del mundo, vio el final de la extraña batalla de vespertinos: ni el London Lite ni Thelondonpaper sobrevivieron, aunque los respaldaban poderosos grupos editoriales.

Pese a ello, las cifras de los últimos meses son más alentadoras. El citado Metro London , cuyo alcance diario se aproxima al millón y medio de ejemplares al sumar diez ciudades del Reino Unido, ofrece un sólido formato editorial, cada vez más innovador en la web y reporta ganancias por séptimo año consecutivo, después de las fuertes inversiones iniciales de principios del 2000.

Y también la principal cadena internacional de gratuitos ( Metro , con base en Suecia) anuncia un repunte en sus operaciones, después de cierres -como Grecia y España- y ajustes en los últimos años.

Metro reporta un tercer trimestre con ganancias por un millón de euros, contrastando con la pérdida de 8 millones en el mismo trimestre de 2009. Destacan sus resultados en países como Rusia, Suecia o Canadá. Y, más cercano a nosotros, el crecimiento en Brasil, donde Metro es propiedad del grupo Bandeirantes , con un 30% de participación de la cadena internacional. Lanzado tres años atrás en San Pablo, sumó recientemente las ediciones del ABC (o Gran San Pablo), Santos, Campinas y -desde hace pocos días- Rio de Janeiro con 100 mil ejemplares.

El rendimiento latinoamericano es citado como uno de los más relevantes. Aún la penetración de los gratuitos es baja, en comparación a lo ocurrido en Europa. Pero en casi todos los casos, el rendimiento se mantiene consistente, en el caso de Brasil, o en Colombia con el ingreso de ADN , y -entre nosotros- La Razón que ya lleva más de una década, y consolidado, dentro del segmento.

Fuente: Clarin.com


Otras noticias del día

Opinión

Liderar en tiempos de IA

Ante el avance de la inteligencia artificial, el liderazgo enfrenta un desafío profundo: volver a centrarse en lo humano. Alejandro Contreras, director de Argennova, reflexiona sobre cómo liderar en una era donde lo técnico ya no es ventaja y el alma se convierte en el principal diferencial.
Ver más

Empresarias

PwC refuerza su presencia global con la expansión del Acceleration Center Buenos Aires

PwC Argentina celebra el crecimiento sostenido de su Acceleration Center Buenos Aires, un hub estratégico que ya cuenta con más de 3.500 colaboradores y brinda servicios profesionales a clientes de América del Norte y Europa. 
Ver más

Empresarias

Acer celebra el Día de las Infancias con tecnología para aprender y jugar

Con motivo del Día de las Infancias, Acer presenta una propuesta tecnológica pensada para estimular el juego, el aprendizaje y la creatividad de las nuevas generaciones. Desde notebooks para gamers hasta tablets educativas, la marca busca acompañar cada etapa del crecimiento digital.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos