MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2010

Jornada de capacitación en VIH/Sida en Televisa

El pasado miércoles 13 de octubre se llevó a cabo un nuevo encuentro del “Programa de sensibilización y formación en VIH/Sida para guionistas y productores de TV" de IMLAS, dentro de uno de los centros de producción de Televisa, de la ciudad de México D.F

El pasado miércoles 13 de octubre, se llevó a cabo un nuevo encuentro del “Programa de sensibilización y formación en VIH/Sida para guionistas y productores de TV" de IMLAS, dentro de uno de los centros de producción de Televisa, de la ciudad de México D.F. La capacitación estuvo a cargo de Leandro Cahn, secretario regional de IMLAS y director de la Fundación Huésped, y de Pablo Martins, asesor de la Secretaría Regional de IMLAS.

El taller, realizado más precisamente en el Salón Auditorio del Centro de Producción Televisa San Ángel, contó con la presencia del director general de Telenovelas de Televisa, Salvador Mejía Alejandre, y el apoyo de la Fundación Televisa. Participaron un total de medio centenar de escritores y productores de telenovelas de Televisa. La exposición abordó los mitos del VIH/Sida en la ficción televisiva, y tuvo por objetivo fomentar el uso responsable de la temática del VIH/Sida en los medios de comunicación, reconociendo especialmente el poder de la ficción para moldear conductas, informar, vincular a la audiencia con servicios públicos y desafiar los estereotipos.
Kantar IBOPE Media
La Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS) es una coalición sin precedentes de compañías de televisión creada en 2009 con el fin de fortalecer y aumentar la efectividad de la contribución de los medios de comunicación en la lucha contra el Sida. En ese marco, está llevando a cabo distintas actividades de capacitación a periodistas y guionistas de ficción, en distintos países de la región (Ecuador, Colombia, Argentina y Mexico).

Al mismo tiempo, se pretende lograr un reconocimiento del rol de la ficción en la prevención del VIH/Sida y en la disminución del estigma y la discriminación relacionados con la epidemia, y un panorama comprensivo del enfermedad, enmarcado en un contexto social, a la par que establecer un espacio de referencia en la Secretaría Técnica de la IMLAS en el que los comunicadores puedan satisfacer dudas y superar inconvenientes en la cobertura de la epidemia del VIH/Sida.

De acuerdo con el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), América latina es la tercera región más afectada del mundo, con 1,7 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2007. Un estimado de 140 mil personas se infectaron en 2007 y 60 mil murieron por enfermedades vinculadas al Sida. Se estima que entre el 50 y el 65 por ciento de las personas que viven con VIH en la región no lo sabe.


Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos