MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.09.2017  por TOTALMEDIOS

CESSI: El futuro del empleo en la era digital

La Cámara de la Industria Argentina del Software, a través de su Comisión de Talento, elaboró una guía con las principales tendencias que están modificando el empleo, en pleno contexto de transformación digital, donde el talento se convierte en el nuevo capital.

“Hoy vivimos en la era digital, donde la humanidad tiene la posibilidad de acceder a nuevos niveles de conectividad e información que transforman la manera de trabajar y estudiar, dando paso a un nuevo estilo de vida” expresó Daniel Laco, Responsable de la Comisión de Talento de CESSI.

En este sentido, se evidencian tres grandes cambios: tecnológicos, sociales y en competencias y habilidades.
Kantar IBOPE Media
Por el lado de los cambios tecnológicos, en un futuro cercano, cada uno de los aspectos de la vida estará mediado por la tecnología. Los dispositivos aumentarán su capacidad de procesamiento y almacenamiento y estarán conectados por el Internet de las Cosas (IoT). Aquí se hacen presente tecnologías como Software, BigData, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología, Neurociencias, BlockChain, Computación Cuántica, Energía y Medio Ambiente, entre otros.

Por el lado de los cambios sociales, las fuerzas sociales dan forma a nuevas prácticas laborales, donde la conectividad es el factor clave. Emerge un nuevo estilo de vida enfocado en alcanzar la felicidad y satisfacción personal, el trabajo deslocalizado e itinerante y atención a la salud. Algunas tendencias aquí son el co-working, los nómades digitales, los cambios en las expectativas de los individuos y un 50% de millennials que ocuparán puestos en organizaciones para el 2.020.

Por último, también cambian los requerimientos en lo que respecta a los cambios en competencias y habilidades, y surgirán nuevos trabajos y profesiones, que deberán ir acompañados por cambios en la educación orientado a un concepto de educación continua. Hoy se observa que 8 de cada 10 empleos que se están creando son cognitivos, y de cara a los próximos 15 años, va a producirse una automatización de tareas entre 40 y 50%. Adquirirán importancia habilidades como la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de personas, la inteligencia emocional, la orientación al servicio, la negociación, la flexibilidad, la autonomía y la empatía.

“Es importante analizar estas tendencias, en pos de instalar el debate en la sociedad y buscar soluciones para dar respuesta a estos nuevos modelos de trabajo. Aquí es fundamental la generación de planes en conjunto entre el gobierno, los centros educativos, y los empresarios, para construir oportunidades basadas en el futuro del empleo, que permitan a las nuevas generaciones subirse a la ola tecnológica”, agregó Laco.

“Tenemos el desafío de subirnos a la transformación digital para generar nuevos empleos y la transformación de aquellos empleos que pueden ser automatizados. Debemos prepararnos para trabajos que aún no existen con herramientas que no se han desarrollado, y para resolver problemas que aún no están planteados”, expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI.

“Aquí la educación tiene un rol fundamental, como así también la generación de políticas públicas claras y de largo plazo, con una gran visión compartida pensando en próximas generaciones, donde las oportunidades de la era digital se materialicen en un mercado de trabajo más inclusivo, con mayor progreso social, de mayor calidad e ingresos. En esta línea, celebramos y apoyamos iniciativas como el Plan 111 Mil, o las nuevas carreras que han ido surgiendo, que toman al software como una disciplina”, concluyó el directivo.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos