MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.04.2017

Los influencers, el gran y rentable activo del marketing

Según un estudio el 92% de los usuarios muestra mayor confianza ante contenidos generados por otras personas que en la publicidad tradicional. Los influencer reciben grandes dividendos y se perfilan como el futuro del negocio de las comunicaciones. 

Alrededor de 9.500 euros por publicar un vídeo en YouTube, 540 euros por un tuit o hasta 6.300 euros por un post en Facebook. ¿Son los influencers el negocio del futuro?

Las astronómicas cifras (en comparación con el trabajo que implican tales remuneraciones) con las que se inicia esta noticia han sido extraídas del gráfico realizado por la experta en marketing Chiara di Rago, recogido por La Vanguardia.
Kantar IBOPE Media
En este se muestran estimaciones de las compensaciones económicas que los influencers estarían recibiendo a lo largo y ancho del mundo. Aunque las cifras varían notablemente de unos países a otros, lo cierto es que este se ha tomado como referencia para validar los honorarios por portales tan prestigiosos como Social Media Today.

Las compañías y sus marcas no son ajenas a estas cifras como tampoco lo son al poder que tienen sobre los consumidores los influencers. Unos líderes de opinión, que conocen el terreno en el que se mueven como nadie y cuentan con audiencias fidelizadas.

Bienvenidos a la era del marketing de influencia

El marketing de influencia goza en estos tiempos de ad blocking y usuarios de atención distraída. Y no es para menos. El estudio anual realizado en 2016 por IAB Spain sobre social media, revelaba que el 92% de los usuarios muestra mayor confianza ante contenidos generados por otras personas que en la publicidad tradicional.

Una cifra a la que tenemos que sumar que el 85% de los participantes en el estudio sigue a estos influencers en las redes sociales.

El reto para las marcas a la hora de trabajar con influencers pasa por encontrar a aquellos profesionales que mejor encajen con sus valores. Sonados han sido numerosos casos en los que algunas marcas se han visto comprometidas ante las actuaciones de alguno estos profesionales.

Las agencias de influencers

Aquí entran en juego las primeras agencias surgidas para gestionar el tirón de los influencers. Una de estas es Okiko Talents que veía la luz en 2012. Tal y como informan desde El País, su labor fundamental es la gestión de estos talentos de internet a cambio del 20% de sus ganancias.

Algunas marcas acusan precisamente a estas agencias de reventar el mercado, inflar las tarifas de los influencers y exigir peticiones que, en muchos casos, quedan cerca de las excentricidades de las grandes estrellas de Hollywood.

Un planteamiento con el que no están de acuerdo desde la citada agencia. Su fundadora, Beatriz Portela, explica que su labor con la puesta en marcha de la agencia era la de poner moderación y cordura en un mercado nuevo. Siempre bajo la defensa de la creatividad de los influencers.

¿Cuánto dinero mueven los influencers?

Ponemos de nuevo el foco en las cifras que nos servían de apertura. Lo cierto es que estamos ante uno de los grandes tabúes del mundo de los influencers ya que varían mucho en función de las marcas.

Álex Domènech, influencer con más de 282.000 seguidores en Instagram, declara en El País que las marcas de lujo suelen pagarle con sus productos. Su hermana Dulceida, una de las influencers más reconocidas en España, se rumorea que podría cobrar hasta 3.500 euros por un par de fotos en algún evento (cuenta con más de 1,7 millones de seguidores en Instagram).

Las cifras se disparan si hablamos de las grandes estrellas internacionales. La firma de análisis de redes sociales D’Mario Analytics ha publicado recientemente su listado con los influencers más importantes (y rentables) del mundo.

Un ranking liderado por la cantante Beyoncé que se erige como la estrella de Instagram. Se calcula que cada una de las publicaciones que realiza en la cita red social valdría alrededor de un millón de dólares.

Estas cifras han sido calculadas en función del número de seguidores de los famosos, el alcance de sus publicaciones, el engagement generado y el porcentaje de clics generados, tal y como explican desde Los40.com.

Siguiendo esta fórmula nos encontramos con Selena Gómez. Una publicación suya en Instagram realizando el patrocinio de alguna marca se traduciría en 775.000 dólares para su bolsillo.

Otros ejemplos astronómicos nos llegan del mundo del deporte. Según los datos ofrecidos por Opendorse, Cristiano Ronaldo estaría cobrando por cada publicación en Twitter la friolera de 260.490 euros.

Por debajo quedan el jugador de la NBA Lebron James con 123.763 euros por tuit y el futbolista Neymar con 100.000 euros por tuit.

Estas cifras son sólo la superficie del nuevo escenario sobre el que nos movemos. Los influencers se erigen como el activo más rentable y eficaz del nuevo marketing. Estos profesionales lo saben al igual que las marcas y público que han caído a sus pies.

¿Estamos ante un fenómeno pasajero? La respuesta es no aunque nos situamos ante una balanza que necesita (cuanto) antes encontrar el necesario equilibrio.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos