MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.11.2013

Marketing responsable con la infancia

Empresas por la Infancia (ExI), una iniciativa de Fundación Arcor, Save The Children y UNICEF, presentó un informe que analiza el tratamiento de la infancia en la publicidad, y propone pautas para que el sector privado se convierta en protector y promotor de los derechos de los más chicos.

Empresas por la Infancia (ExI), una iniciativa de Fundación Arcor, Save The Children y UNICEF, que desde el año 2006 desarrolla acciones con el objetivo de movilizar en el sector privado prácticas de Responsabilidad Social Empresaria desde la perspectiva de los derechos de la Infancia (RSE-I), presentó el Primer Informe de Comunicación, Marketing e Infancia. El documento es el resultado de una labor colaborativa en conjunto con empresarios, referentes del marketing y la publicidad, el Consejo Publicitario Argentino y organizaciones sociales.

El Informe busca promover la reflexión en torno al vínculo entre las prácticas de marketing y los derechos de la infancia, partiendo de la premisa de que niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos persuasivos de la publicidad. Los mensajes, actitudes y situaciones retratadas en las piezas tienden a tener un mayor impacto entre ellos, pudiendo incluso distorsionar su visión del mundo. "Las marcas transmiten diariamente valores a sus consumidores y públicos. Es por ello que lograr contemplar los derechos del niño en todas las instancias del proceso publicitario es un desafío y una responsabilidad que cada uno debería asumir desde el rol que le toque ocupar", señala Marina von der Heyde, Directora Ejecutiva del Consejo Publicitario Argentino.
Kantar IBOPE Media
Con el objetivo de que todos los actores involucrados en este asunto asuman esa responsabilidad y contribuyan al cometido, el Informe ofrece una serie de recomendaciones. A nivel corporativo-estratégico, se insta a conocer la reglamentación nacional vigente, y se propone adherir a lineamientos voluntarios y difundir esa información entre los empleados de las empresas, incluyéndolos en sus políticas. Además, sería muy valioso que cada empresa explicite por escrito pautas para la difusión que tengan en cuenta la situación de los niños y sus derechos.

A nivel interno, a aquellos encargados de crear o aprobar piezas publicitarias, se los exhorta a  analizarlas en clave de infancia, atendiendo a preguntas tales como qué tipo de valores se están promoviendo y a qué clase de acciones se está incitando, así como asegurarse de que éstas no se aprovechen de la credulidad de los más chicos. Por otro lado, es primordial que sean cuidadosos con la utilización de imágenes de niños en comerciales, ya que el impacto es mayor por la identificación que se genera. También deben ser cautelosos con la elección de los canales de comunicación para los mensajes. Conviene que eviten la inclusión de merchandising o PNTs (Publicidad No Tradicional) en programas infantiles, así como realizar acciones en jardines maternales, escuelas o durante espectáculos culturales y deportivos.

Por último, es importante considerar que el poder de las comunicaciones puede ser utilizado a favor de la infancia. En este sentido, los comerciales representan una oportunidad que los responsables de las empresas podrían aprovechar para transmitir a los niños valores positivos, tales como la diversidad cultural y la igualdad de género, entre otros.

Para logar comunicaciones corporativas socialmente responsables con la infancia, los empresarios, publicistas y productores deben ser conscientes de los mensajes que emiten. Dada su posición, su obligación de respetar los derechos de los niños se complementa con la responsabilidad de promoverlos. Tal como señalan los socios de ExI: “El compromiso de cada actor social, y en particular de las empresas, con el efectivo cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es imprescindible e impostergable en todos los ámbitos de acción”.

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos