MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.09.2013

Argentina, entre los países donde más se mira TV en la región

Según un relevamiento de Ibope, Argentina es uno de los países con más tiempo de visionado de TV durante el año 2012. Se constató que se mira un promedio diario de 4,18. Lo siguen en el ranking Brasil (3,35), Colombia (3.32) y México (3,19).

Si bien es cierto que el tiempo de visionado de TV, es decir el tiempo que cada individuo dedica a mirar televisión, varía de persona en persona, también puede analizarse en forma promediada para un target considerado, a fin de tener una medida de Tiempo Medio de Visionado, ya sea de un programa, de una Señal de TV Abierta o TV Paga o de todo el medio televisivo.

Para conocer cuánto tiempo promedio dedica cada persona de la población a mirar tele diariamente, la variable que nos lo informa es el ATV:  Average Time Viewing.
Kantar IBOPE Media
El ATV es el tiempo promedio de exposición a la TV de cada individuo del target que estemos analizando (Ej: Total personas, mujeres de NSE Medio, adolescentes de 14 a 17 años, etc.).

En el cálculo del ATV se consideran los minutos totales de visionado de los individuos del target que estamos analizando en relación con el total de individuos que componen ese target, hayan visto o no televisión.

Cuando queremos conocer el tiempo promedio de exposición a la TV debemos tomar como base a TODOS los Individuos del Target porque esa es la única manera de tener una media sobre el Total de la Población considerada.

La variable ATV es la única que brinda información sobre la cantidad de tiempo que mira televisión la población en estudio ya que toma en cuenta el universo real donde hay personas que miran mucha televisión, otras poca y algunas nada.

Veamos ahora cuánto tiempo diario dedican a mirar televisión las personas de 11 países de Latinoamérica

Argentina:  4,18
Brasil: 3,35
Centroamérica: 3,04
Chile: 3,39
Colombia: 3,32
México: 3,19
Perú: 3,23
Uruguay: 3,23

También existe otra variable para medir el tiempo de visionado de televisión. Es el ATS: Average Time Spent. El ATS es el tiempo promedio de exposición a la TV de cada individuo, teniendo en cuenta sólo a quienes han sido espectadores de al menos un minuto

La variable ATS sólo se utiliza para saber cuál es la Media de visionado entre todas las personas que fueron televidentes: NO da el promedio en general porque no considera al total del Universo.

El ATS es utilizado cuando se realizan análisis específicos de programas o canales porque en esos casos solamente interesa estudiar a quienes han consumido televisión.

Otras noticias del día

Campañas

Hipoglós lanza una experiencia recreativa para toda la familia en vacaciones de invierno

Durante las vacaciones de invierno, Hipoglós invita a las familias a disfrutar de la Aldea Hipoglós en Cinemark Palermo. Del 19 de julio al 3 de agosto, la marca ofrece una propuesta recreativa gratuita con juegos, actividades y premios para los más chicos, en un espacio pensado para el disfrute familiar.
Ver más

Campañas

“A Chuck Story”: la serie documental de Converse que celebra el espíritu de la cultura urbana

Converse lanzó “Dear Milton”, un nuevo capítulo de su serie global “A Chuck Story” que rinde homenaje a Milton Martínez, skater argentino y figura clave de la cultura urbana. La pieza audiovisual repasa su vínculo con el skate, su ciudad natal Mar del Plata y el legado familiar que lo formó, en una producción que combina identidad, pertenencia y comunidad. Ver más

Medios

History estrena “Casos insólitos de la historia”

Con la conducción del periodista Tony Harris, esta serie documental examina hechos verídicos tan inesperados como estremecedores. A partir de registros tomados por cámaras en todo el mundo, cada episodio reconstruye sucesos que se volvieron virales por su alto impacto.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos